Plagas en Parrón de Uva

Análisis de Plagas en Parrón de Uva y como Bright OrganiX ayuda a controlarlos.

Plagas en Parrón de Uva. Análisis de Plagas en Parrón de Uva y Productos de Bright OrganiX

Plagas Comunes en el Parrón de Uva

El Parrón de uva es susceptible a diversas plagas que pueden afectar seriamente su crecimiento y producción. A continuación, se describen algunas de las plagas más comunes y los productos de Bright OrganiX recomendados para su control eficiente.

Oidio

El oidio es un hongo que cubre las hojas, tallos y racimos con un polvo blanco. Esto puede causar deformación de las hojas y reducir la calidad del fruto.

Producto recomendado: Fungoblazer (EcoFung) – Un fungicida orgánico efectivo contra el oidio.

Araña Roja

La araña roja chupa la savia de las hojas, causando manchas amarillas y eventualmente provocando la caída de las hojas.

Producto recomendado: Insecta Patrol (BioInsect) – Un insecticida orgánico que controla eficazmente las arañas rojas.

Polilla del Racimo

Las larvas de la polilla del racimo se alimentan de los racimos de uva, lo que puede provocar la pudrición del fruto.

Producto recomendado: Insecta Patrol (BioInsect) – Este producto también es efectivo contra la polilla del racimo.

Mildiu

El mildiu es una enfermedad fúngica que causa manchas amarillas en las hojas y puede llevar a la descomposición de los racimos.

Producto recomendado: Fungoblazer (EcoFung) – Un fungicida orgánico que ayuda a controlar el mildiu

Plagas en Parrón de Uva. Lista Completa de Plagas y Detalles

Acarina / Tetranychidae: Familia de ácaros conocidos como arañas rojas que chupan la savia de las hojas, causando manchas amarillas y caída de hojas.

Tetranychus urticae: Especie de ácaro comúnmente conocida como araña roja que daña las hojas de la vid al alimentarse de su savia.

Coleoptera / Bostrichidae: Familia de escarabajos que atacan principalmente a los tallos y troncos de las plantas.

Apate monachus: Especie de escarabajo que perfora y daña los troncos y ramas de las plantas.

Coleoptera / Cerambycidae: Familia de escarabajos conocidos como barrenadores que dañan las ramas y troncos de las plantas.

Vesperus xatarti: Especie de escarabajo cuyas larvas se alimentan del sistema radicular de la planta, causando graves daños.

Coleoptera / Chrysomelid.: Familia de escarabajos conocidos como escarabajos de las hojas, que dañan las hojas al alimentarse de ellas.

Haltica ampelophaga: Especie de escarabajo que causa defoliación al alimentarse de las hojas de la vid.

Coleoptera / Curculionidae: Familia de escarabajos conocidos como gorgojos que afectan principalmente a las hojas y brotes.

Asynonychus godmani: Especie de gorgojo que daña las hojas de la vid al alimentarse de ellas.

Byctiscus betulae: Especie de gorgojo conocido como cigarrero de la vid, que enrolla y daña las hojas.

Coleoptera / Elateridae: Familia de escarabajos conocidos como gusanos del alambre que dañan las raíces y el tallo.

Agriotes spp.: Grupo de escarabajos cuyas larvas son gusanos del alambre que dañan las raíces de las plantas.

Coleoptera / Nitidulidae: Familia de escarabajos que afectan a los frutos, principalmente durante el almacenamiento.

Carpophilus hemipterus: Especie de escarabajo que daña los frutos de la vid durante el almacenamiento.

Coleoptera / Scarabaeidae: Familia de escarabajos cuyas larvas, conocidas como gusanos blancos, afectan las hojas y raíces.

Anoxia australis: Especie de escarabajo cuyas larvas se alimentan de las raíces de la vid.

Melolontha spp.: Género de escarabajos cuyas larvas, conocidas como gusanos blancos, afectan las hojas y raíces.

Oryctes nasicornis: Especie de escarabajo rinoceronte que perfora y daña los troncos y tallos de la vid.

Tropinota (=Epicometis) spp.: Especie de escarabajo que afecta principalmente a las flores de la vid.

Diptera: Orden de insectos que incluye diversas especies que pueden convertirse en plagas al afectar las frutas y hojas de la vid.

Drosophila suzukii: Especie de mosca que afecta los frutos de la vid, especialmente las frutas maduras.

Diptera / Tephritidae: Familia de moscas conocidas como moscas de la fruta que afectan principalmente los frutos maduros.

Ceratitis capitata: Especie de mosca de la fruta que daña los frutos maduros de la vid.

Heterop. / Pentatomidae: Familia de chinches que succionan la savia de las plantas, debilitándolas y causando deformaciones.

Nezara viridula: Especie de chinche verde que daña las plantas al succionar su savia.

Heterop. / Tingidae: Familia de chinches que succionan la savia de las hojas, causando manchas y deformaciones.

Nysius ericae: Especie de chinche que daña diversas partes de la planta al alimentarse de su savia.

Homoptera / Aphididae: Familia de insectos conocidos como pulgones que se alimentan de la savia de las plantas, debilitándolas y transmitiendo enfermedades.

Homoptera / Cicadellidae: Familia de insectos conocida como chicharritas o cigarras pequeñas, que succionan la savia de las hojas causando daño y transmitiendo fitoplasmas.

Empoasca spp.: Género de chicharritas verdes que desecan las hojas al alimentarse de su savia, provocando el retraso en la maduración de racimos.

Homoptera / Phylloxeridae: Familia de insectos que incluye a la filoxera de la vid, afectando gravemente las raíces y causando la muerte de las plantas.

Viteus vitifolii: Conocido como la filoxera de la vid, un insecto que afecta las raíces y hojas, causando hinchazones y debilitamiento de la planta.

Homoptera / Pseudococcidae: Familia de insectos conocidos como cochinillas algodonosas que segregan melaza, promoviendo el desarrollo de hongos y dañando el fruto.

Planococcus citri (= Pseudococcus citri): Cochinilla algodonosa que segrega melaza, fomentando la aparición del hongo negrilla que cubre y ensucia los frutos.

Hymenoptera / Vespidae: Familia de avispas que puede incluir especies depredadoras de plagas, pero también pueden dañar los cultivos alimentándose de frutas maduras.

Polistes gallicus: Avispa europea que construye nidos en estructuras y puede ser beneficiosa al controlar plagas, aunque también puede ser una molestia.

Lepidoptera / Noctuidae: Familia de mariposas nocturnas cuyas larvas, conocidas como gusanos cortadores, causan graves daños al roer brotes y hojas.

Agrotis spp.: Grupo de polillas cuyas larvas son gusanos grises que atacan los tallos y raíces de las plantas jóvenes, causando severos daños.

Autographa gamma (=Plusia gamma): Polilla migratoria cuyas larvas se alimentan de una amplia variedad de plantas, causando defoliación significativa.

Mamestra brassicae: Polilla cuya larva, el gusano de la col, se alimenta de hojas de diversas plantas hortícolas, especialmente crucíferas.

Noctua pronuba: Polilla cuyo gusano gris ataca las hojas y brotes tiernos de las plantas, reduciendo su vigor y producción.

Peridroma saucia: Polilla nocturna cuyas larvas son gusanos grises que atacan diversas plantas, dañando hojas, tallos y brotes.

Spodoptera spp.: Grupo de polillas cuyas larvas, conocidas como rosquillas, causan daños extensos al alimentarse de hojas y brotes de numerosas plantas.

Lepidoptera / Sphingidae: Familia de polillas conocidas como esfinges o polillas colibrí, con larvas que pueden ser plagas de cultivos.

Acherontia atropos: Esfinge de la muerte, una polilla grande cuyas larvas se alimentan de hojas de diversas plantas, incluyendo cultivos.

Lepidoptera / Tortricidae: Familia de polillas cuyas larvas enrollan las hojas y atacan frutos, causando pérdidas en cultivos frutales.

Sparganothis pilleriana: Piral de la vid, una polilla cuyas larvas causan defoliación y daños en racimos de uva.

Stylommatop. / Helicidae: Familia de caracoles y babosas que se alimentan de hojas y brotes, causando daños significativos en cultivos.

Helix spp.: Género de caracoles que se alimentan de hojas y frutos, causando daños en cultivos hortícolas y frutales.

Thysanoptera / Thripidae: Familia de insectos conocidos como trips que succionan la savia de las hojas, flores y frutos, causando manchas y deformaciones.

Frankliniella occidentalis: Trips de las flores que daña las flores y frutos de numerosas plantas, afectando la calidad y rendimiento de los cultivos.

Vertebrados / Aves: Diversas especies de aves que pueden convertirse en plagas al alimentarse de brotes, frutos y semillas en cultivos agrícolas.

Passer domesticus: Gorrión común que puede causar daños significativos al alimentarse de semillas y brotes tiernos en campos de cultivo.

Plagas en Parrón de Uva:

Acarina / Tetranychidae, Acarina / Tetranychidae, Tetranychus urticae, Coleoptera / Bostrichidae, Coleoptera / Bostrichidae, Apate monachus, Coleoptera / Cerambycidae, Coleoptera / Cerambycidae, Vesperus xatarti, Coleoptera / Chrysomelid., Coleoptera / Chrysomelid., Haltica ampelophaga, Coleoptera / Curculionidae, Coleoptera / Curculionidae, Asynonychus godmani, Coleoptera / Curculionidae, Coleoptera / Curculionidae, Byctiscus betulae, Coleoptera / Elateridae, Coleoptera / Elateridae, Agriotes spp., Coleoptera / Nitidulidae, Coleoptera / Nitidulidae, Carpophilus hemipterus, Coleoptera / Scarabaeidae, Coleoptera / Scarabaeidae, Anoxia australis, Coleoptera / Scarabaeidae, Coleoptera / Scarabaeidae, Melolontha spp., Coleoptera / Scarabaeidae, Coleoptera / Scarabaeidae, Oryctes nasicornis, Coleoptera / Scarabaeidae, Coleoptera / Scarabaeidae, Tropinota (=Epicometis) spp., Diptera, Diptera, Drosophila suzukii, Diptera / Tephritidae, Diptera / Tephritidae, Ceratitis capitata, Heterop. / Pentatomidae, Heterop. / Pentatomidae, Nezara viridula, Heterop. / Tingidae, Heterop. / Tingidae, Nysius ericae, Homoptera / Aphididae, Homoptera / Cicadellidae, Empoasca spp., Homoptera / Phylloxeridae, Viteus vitifolii, Homoptera / Pseudococcidae, Planococcus citri (= Pseudococcus citri), Hymenoptera / Vespidae, Polistes gallicus, Lepidoptera / Noctuidae, Agrotis spp., Autographa gamma (=Plusia gamma), Mamestra brassicae, Noctua pronuba, Peridroma saucia, Spodoptera spp., Lepidoptera / Sphingidae, Acherontia atropos, Lepidoptera / Tortricidae, Sparganothis pilleriana, Stylommatop. / Helicidae, Helix spp., Thysanoptera / Thripidae, Frankliniella occidentalis, Vertebrados / Aves

Plagas en Parrón de Uva Source: Agrologica,
Internal Source: FungoBlazer

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Shop
Sidebar
0 Wishlist